BLOG
Haz clic aquí para editar.
Los tratamientos no invasivos se definen como cualquier tipo de procedimiento que no comprometa la integridad de la piel, por ende que no requiere un procedimiento quirúrgico, como es el caso de equipos médicos como la radiofrecuencia, ultrasonido, corrientes, laser no ablativo, etc.
A su vez, se encuentran los mínimamente invasivos, tales como la toxina botulínica (Botox), ácido hialurónico, mesoterapia y lo más innovador que se llama Carboxiterapia. Las cuales tampoco se necesita pasar por un pabellón, pero si se aplican mediante jergina. ¿De qué depende que un tratamiento no invasivo reductor tenga resultados? Es muy importante que el tratamiento que se realice sea bien indicado, por lo tanto es necesaria una exhaustiva evaluación, ya que no a todos les sirve el mismo tratamiento. A su vez, es necesario que se conozca la procedencia de los equipos que se van a aplicar, ya que en la actualidad, la oferta de máquinas de diferentes países es enorme, pero la calidad, eficacia y seguridad no son las mismas. También es importantísimo que los equipos sean operados por kinesiólogos, tecnólogos médicos o profesionales de la salud capacitados y que cumplan con formación de pregrado afín, ya que son los únicos que cuentas con autorización de SEREMI para el uso de estos equipos, además de brindarle seguridad al paciente. Por parte del paciente, es ideal que esté dispuesto a realizar cambios en su estilo de vida, mejorar la dieta, aumentar la actividad física y el consumo de líquidos, etc. Es una pérdida de dinero y tiempo quienes opten por este tipo de tratamientos y que después de las sesiones vayan a un restaurante de comida rápida y a acostarse. ¿Para qué tipo de casos recomendarías tratamientos no invasivos reductivos? Para pacientes, hombres y mujeres, con problemas de grasa localizada, pero que no sean obesos. Estos tratamientos no son enfocados para perder peso, sino que para disminuir una zona del cuerpo que ha sido difícil de eliminar con dieta y ejercicio. También para mujeres post parto, para tratar las alteraciones ocurridas en el embarazo, o bajada de peso muy rápidas con el objetivo de mejorar y reafirmar la piel. ¿Cuál crees que son los más efectivos y por qué? Los tratamientos con mayor efectividad para la disminución de tejido graso son los que combinan tratamientos, por ejemplo el ultrasonido combinado con corrientes, acompañado de radiofrecuencia y carboxiterapia. Al ser una combinación de tratamientos con un mismo fin, tratan diferentes tipos de tejidos de diferentes formas por lo que los resultados son mejores visiblemente a nivel de piel como a nivel de tejido graso. ¿Cuál sería la dieta necesaria para acompañar a estos tratamientos? Lo ideal para estos tratamientos es que se genere una deuda calórica, para que el organismo deba consumir de las reservas de tejido graso. Estos se logra bajando el consumo calórico y/o aumentando el gasto energético con el ejercicio. Estos es fundamental ya que al ser tratamientos no invasivos no “sacamos grasa” si no que se modifica la grasa con agentes físicos ayudando a su eliminación para que quede disponible y sea utilizada por el cuerpo como energía. |
AutorClínica Corpórea Archivos
September 2017
Categorías |
|
|
|