Clínica Corpórea
  • Inicio
  • QUIENES SOMOS
  • TECNOLOGÍA
  • TRATAMIENTOS
  • UBICACIÓN
  • CONTACTO
  • CORPÓREA ONLINE

BLOG

Haz clic aquí para editar.

VIDEO: como te ve el sol

15/11/2016

Comments

 
El artista Thomas Leveritt decidió filmar un video que deja en evidencia los efectos del daño solar. Para filmarlo utilizó una cámara que “ve” los rayos UV, invisibles para el ojo humano. La melanina de la piel absorbe los rayos UV y hace que ésta luzca más oscura. Los lunares, por ejemplo, son áreas donde la concentración de melanina es mayor. ¿Qué otra cosa tiene la propiedad de absorber los rayos ultravioletas? El protector solar. Por eso, al usarlo se forma una barrera que evita el efecto dañino del sol en la piel.
Dicho esto, es bueno aclarar que el sol no es malo, lo malo es el exceso. Los médicos recomiendan exponerse al sol entre 5 y 10 minutos por día en las horas de menor radiación (antes de las 11 y después de las 16) ya que resulta beneficioso para el cuerpo: se liberan endorfinas, serotonina y se sintetiza la vitamina D (lo que permite la absorción de calcio y, en consecuencia, el fortalecimiento de los huesos).
Por esto, no se trata de no tomar sol, sino de hacerlo sin excederse y con las precauciones necesarias.
Comments

Entendiendo la celulitis y las estrías

14/11/2016

Comments

 

¿Cuales son los mejores tratamientos para eliminar
​celulitis y estrías?

Lo primero que hay que tener claro es que tanto las celulitis como las estrías no se eliminarán por completo, sino que el objetivo de nuestros tratamientos será disminuir su aspecto y esta manera, lograr que se disimulen lo mas posible.
​​En relación a la celulitis, el tratamiento dependerá del tipo y el grado que tenga el paciente, pero por lo general se combinan varias tecnologías como radiofrecuencia, ultrasonido, electroporación de principios activos, carboxiterpia y terapia manual con el fin de potenciarlas para obtener el resultado.
​La cantidad de sesiones y el tiempo que dejamos de descanso entre una y otra, dependen netamente de cada paciente y de cómo va respondiendo a nuestro tratamiento.
En relación a las estrías, también existen varios factores que nos condicionarán el tratamiento, como la coloración, extensión, tiempo de evolución, entre otras. Pero por lo general el tratamiento de estrías se basa en Radiofrecuencia, microelectrólisis percutánea, carboxiterapia y microagujas.

¿Hay alguna contraindicación?

​Existen contraindicaciones absolutas y otras relativas, dependiendo de la tecnología que se utilice. Pero en general no se pueden aplicar en mujeres embrazadas, en período de lactancia, pacientes con cáncer, heridas en la zona a tratar o pacientes no compensados de alguna enfermedad de base que estén cursando. 

¿Cuanto tiempo debe pasar para que el paciente puede volver a sus actividades diarias?

​Luego de realizarse algún tratamiento, el paciente puede seguir con sus actividades de la vida diaria sin ningún problema, solo debe seguir las instrucciones que los profesionales le darán, en relación a no exponerse al sol o bien aplicar ciertos productos específicos sobre el área tratada. Pero no necesita tiempo de recuperación. 

¿Como son los resultados?

​Los resultados dependen de muchas variables, por lo que no se puede generalizar. Cada paciente va tener una respuesta distinta con los tratamientos, y eso quedará claramente establecido en la evaluación con el fin de no crear falsas expectativas y ser lo mas realistas posible. En Clínica Corpórea equilibramos las expectativas del paciente con los resultados que se pueden obtener. 

¿Que indicaciones se deben seguir para que se mantengan en el tiempo los resultados?

​Luego de finalizar un tratamiento, por lo general, el paciente debe realizarse sesiones de mantención para perpetuar el resultado a largo plazo. Todas estas indicaciones se le señalan claramente al paciente en el momento de la evaluación. El número de sesiones y el tiempo que transcurrirá entre una sesión y otra es relativo en cada paciente, dependiendo de las variables personales que tenga cada uno y obviamente de los resultados que hayamos obtenido en el tratamiento. 
Comments

Fotoenvejecimiento y bloqueadores solares

10/11/2016

Comments

 
Aunque no todos lo sepan, la piel es el órgano mas grande que tenemos en nuestro cuerpo (también se conoce como sistema tegumentario). Ocupa aproximadamente 2 m², su espesor varia entre los 0,5 milímetros (en los párpados) y los 4 milímetros (en el talón). Es nuestra barrera protectora y, por ende, la mas expuesta. 

Es imposible imaginar la vida sin sol. De hecho, los rayos solares desempeñan funciones importantes para mantener la salud, ya que activan la vitamina D en la piel, además de que promueven la liberación de neurotransmisores que nos mantienen en buen estado de ánimo.

Por otra parte, el sol es muy nocivo para nuestra piel, ya que produce 3 tipos de radiación ultravioleta (UVA, UVB y UVC), dentro de las que nos importan a nosotros están las UVA y UVB (rayos ultravioleta tipo A y tipo B) porque son los que llegan la superficie terrestre.

La radiación ultravioleta puede provocar daño en la piel de diversas formas: ya sea de manera inmediata, ocasionando quemaduras, o a lo largo del tiempo, siendo ésta el origen del fotoenvejecimiento y del cáncer de piel. La rayos UV producen daños por exposición excesiva y/o acumulativa que dependen de la intensidad de la radiación, tiempo de exposición y tipo de piel de cada persona.

Los rayos UVA son la radiación solar menos potente y conocida, el mayor responsable del fotoenvejecimiento e hiperpigmentaciones (manchas). El gran problema radica en que esta radiación pasa mas desapercibida ya que tiene menos energía, pero este tipo de radiación no varia en intensidad a lo largo del año y tiene la capacidad de penetrar mas profundo en la piel.

En cuanto a los rayos UVB, los mas populares, son la radiación solar mas potente, ya que tienen mayor energía y son sumamente nocivos, ya que también predisponen al cáncer de piel. Son mas intensos en periodos de verano y son los responsables de las quemaduras de la piel.

La acción de los rayos solares también puede ser indirecta, es decir, que dependiendo de la superficie donde nos encontremos también recibiremos un porcentaje de radiación solar que se reflejan sobre la tierra. Por ejemplo, la nieve refleja aproximadamente un 85% de los rayos solares y la arena de la playa un 15%. 

La piel tiene su propio sistema de fotoprotección que consiste en la aparición del bronceado (pigmentación por acumulación de melanina) y el engrosamiento cutáneo. 

La sobreexposición de rayos UV daña las células, afectando la producción de proteínas y por lo tanto, de colágeno. El fotoenvejecimiento se caracteriza por manchas, arrugas y perdida de elasticidad (flacidez). 

Entendiendo los filtros solares

Hay que resaltar la importancia de usar bloqueador solar de amplio espectro, que son los únicos capaces de proteger contra los rayos UVA y UVB, durante TODO EL AÑO. También cabe destacar que existen dos tipos de filtros solares; los químicos, que actúan por absorción de la radiación, y los físicos que actúan bloqueando la llegada a la piel de estos rayos.

SPF 

Siglas en inglés de Solar Protection Factor o factor de protección solar, solo es un índice de protección contra radiación UVB, por lo tanto un alto indice SPF no indica que proteja contra los rayos UVA.

​Lo que si es cierto es que cuanto más alto es el SPF, más largo es el periodo que te puedes exponer al sol sin que la piel se queme. Pero eso no significa, por ejemplo, que un SPF 15 sea la mitad de efectivo que el de 30. 

De acuerdo con expertos de la Asociación Británica de Dermatología, a medida que el SPF aumenta, el beneficio adicional se hace más pequeño. Y es que un SPF 15 protege en un 93% de los UVB, mientras que los de SPF 30 protegen en un 97%, los de SPF 50 protegen 98%, pero cuando llegan a FPS 100 o por encima ya no pueden proteger más. Es por esto que la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos) solo permite que se etiquete hasta SPF 50+.

Indice de protección UVA

Pese a que no existen métodos oficiales para la medición, otro valor que nos indica el nivel de protección, pero esta vez frente a los rayos UVA, es el PPD (índice que mide la capacidad de producir pigmentación en la piel duradera). Que mide la cantidad de rayos UVA necesarios para producir la primera reacción de pigmentación en la piel. La clasificación de indice PPD es: ​2 (bajo), 4 (medio), 8 (alto) y 14 (muy alto).


Comments

Toxina botulínica 

10/11/2016

Comments

 

¿Que es?

La toxina botulínica es una neurotoxina producida por la bacteria clostridium botulinum que, al inyectarse en los músculos y en pequeñas dosis, causa un debilitamiento de la contracción, lo que relaja los músculos e impide que los pacientes los contraigan con fuerza, evitando que se produzcan líneas de expresión.

¿Cuando es aconsejable?

No existe edad específica para el inicio del uso de la toxina botulínica, de hecho, hay dos formas de usarla: para prevenir que las lineas de expresión se transformen en arrugas y la otra forma es para atenuar lineas de expresión profundas que ya existen.

¿Que otros usos tiene?

La toxina botulínica también puede usarse para tratar problemas de exceso de sudoración (hiperhidrosis) en zonas como manos, pies y axilas. 
Comments

    Autor

    Clínica Corpórea
    Recopilamos y redactamos de forma simple y precisa información útil para nuestros pacientes.

    Archivos

    September 2017
    August 2017
    July 2017
    May 2017
    December 2016
    November 2016

    Categorías

    All

    RSS Feed

Imagen

CLÍNICA CORPÓREA ® 2021 

Augusto Leguía sur 79 of. 202
Metro El Golf, Las Condes

¡SÍGUENOS!

Hablemos por

Imagen


​HORARIO DE ATENCIón

Lunes a viernes   08:00 - 20:00 horas
Sábados              09:00 - 14:00 horas



​TelÉFONOs

264 693 603
984 322 194
938 621 451
938 635 408


​


​Email

​CONTACTO@CORPOREA.CL
TRABAJA CON NOSOTROS
  • Inicio
  • QUIENES SOMOS
  • TECNOLOGÍA
  • TRATAMIENTOS
  • UBICACIÓN
  • CONTACTO
  • CORPÓREA ONLINE